ITINERARIO
Día 01: International Arrival in Lima
Día 02: Lima: City tour and visita al Museo Larco Herrera
Día 03: Lima / Paracas - Nazca
Día 04: Vuelo por las lineas de Nazca - Cemeterio Chauchilla / Arequipa
Día 05: Arequipa: Cañon del Colca
Día 06: Colca - Cruz del Condor / Puno
Día 07: Puno: Lake Titicaca / Islas de los Uros y Taquile
Día 08: Puno - Cusco
Día 09: Cusco - Km 82 - Huayllabamba
Día 10: Huayllabamba - Pacaymayo
Día 11: Pacaymayo - Wiñayhuayna
Día 12: Wiñayhuayna - Machu Picchu - Cusco
Día 13: Cusco - Lima: Día Libre
Día 14: Lima - Iquitos / Amazon Sinchicuy
Día 15: Iquitos: Amazon Sinchicuy Lodge / Lodge Tambo Yanayacu
Día 16: Iquitos: Tambo Lodge Yanayacu
Día 17: Tambo Yanayacu Lodge / Iquitos / Lima
Día 18: Lima / Partida Internacional
Día 01: Llegada Internacional a Lima
Asistencia en su llegada al aeropuerto internacional de la ciudad de Lima y traslado al hotel seleccionado. Aquí recibirá una charla informativa del tour contratado, se le entregarán los vouchers para la prestación de todos los servicios incluidos en el tour y organización del inicio de su travesía por el Perú.
Día 02: Lima: City tour y Visita al Museo Larco Herrera
Mañana de descanso luego de su viaje internacional, por lo que le recomendamos dormir hasta tarde y prepararse para comenzar este inolvidable viaje por nuestro maravilloso Perú. Tiempo para tomar su desayuno, a hora oportuna recojo de su hotel para salir con destino a los lugares que están programados en el tour de este día.
Tour guiado por los lugares más importantes de Lima que contribuyeron con su historia. El tour comienza recorriendo el Centro Histórico de Lima, vistando en forma panorámica la Plaza San Martin, Plaza Mayor, Palacio de Gobierno, Basílica Catedral, Palacio Arzobispal, Palacio Municipal, Iglesia de Santo Domingo, donde se encuentran las tumbas de Santa Rosa y San Martín de Porres, Santos importantes para los Peruanos, y los balcones de Lima Colonial.
Luego visitará el Convento e Iglesia de San Francisco, el mayor conjunto monumental de Arte Colonial en América y Patrimonio Cultural de la Humanidad. El recorrido incluye visita a la Basílica de 21 altares, convento de claustros y salas capitular y clementina, coro y biblioteca de los monjes, museo de sitio que exhibe 11 lienzos de la escuela de Rubens, la Sacristía con lienzos de Surbarán y Rivera, el gran patio decorado con azulejos sevillanos del siglo XVI, arcos moriscos y las catacumbas subterráneas. Tiempo para almorzar en el restaurant de su preferencia.
Luego del almuerzo visitaremos los distritos residenciales de San Isidro y Miraflores, para ver el cambio de lo que era Lima, a la actualidad con la llegada de la modernidad. Sin dejar de lado nuestra rica historia que también se encuentra en esta zona de Lima, representada por la Huaca Pucllana, centro ceremonial y administrativo de la Cultura Lima, construido en el siglo II d.c. y considerado por los incas como Ñaupallaqta, "Pueblo Sagrado"; parque El Olivar de San Isidro, con olivos traídos de España en el siglo XV; el Parque Central de Miraflores y Larcomar, centro turístico y de entretenimiento, símbolo de la Lima moderna y punto privilegiado para apreciar una espectacular vista panorámica del Océano Pacífico.
Retorno al hotel.
Día 03: Lima / Paracas – Nazca
03:00 a.m.; recojo de su hotel y traslado a la estación de buses con destino a la ciudad de Paracas.
07:45 a.m.; llegada, recepción y traslado al embarque de la bahía de Paracas, en el trayecto a Islas Ballestas podrán apreciar el famoso candelabro, luego llegaremos a nuestro destino donde apreciaremos la más impresionante fauna marina, destacan grandes colonias de aves guaneras como: el guanay, el piquero, el zarcillo, etc.
También observaremos hermosos lobos marinos, pingüinos entre otras especies.
Retorno al puerto de Paracas para dar inicio a nuestro tour terrestre hacia la Reserva Nacional de Paracas visitando el museo de sitio Julio C. Tello, el mirador de lobos y las playas de Lagunillas donde podrá disfrutar de un exquisito almuerzo al aire libre.
Retorno a la estación de buses de Paracas para tomar el bus con destino a Nazca. (Cruz del Sur)
Recepción, traslado al hotel, pernocte.
Día 04: Sobrevuelo a las Líneas de Nazca – Cementerio de Chauchilla / Arequipa
En la mañana después del desayuno a hora oportuno, traslado al aeródromo Maria Reiche; ubicado a 2 Km. al sur de Nazca para sobrevolar las enigmáticas y misteriosas figuras que han sido estudiadas durante muchos años por la doctora Maria Reiche. Donde enormes dibujos lineales de animales, pájaros y figuras geométricas, dibujados en el desierto, que sólo pueden ser apreciados desde el aire.
Culminado este tour abordaremos nuestra movilidad para dirigirnos al Cementerio de Chauchilla, en el cual se pueden observar tumbas al aire libre en buen estado de conservación.
Retorno a la ciudad y traslado a la estación de buses (Cruz del Sur, servicio bus cama) con destino a la ciudad Blanca de Arequipa.
Día 05: Arequipa: Cañón del Colca
Temprano en la mañana, se embarcará en un increíble viaje de 4 horas aproximadamente, en bus, hacia el Cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del mundo (3,400 mts.), pasando por Pampa Cañahuas, en la Reserva Nacional de Aguada Blanca, hábitat de vicuñas y alpacas (camélidos de América del Sur). El punto más alto del trayecto está a 4.900 m.s.n.m. En la ruta apreciaremos terrazas pre-colombinas que siguen siendo cultivadas por los nativos collaguas. Refrigerio durante el viaje. A la llegada al Valle del Colca, traslado al lodge seleccionado.
En la tarde, le recomendamos descansar y aclimatarse a la altura. Si se encuentra en buen estado físico, tendrá tiempo libre para dar un paseo por los alrededores del lodge o tomar un reparador baño en las aguas termales cercanas. Pernocte en el alojamiento seleccionado en el Valle del Colca.
Día 06: Colca – Cruz del Cóndor / Puno
Muy temprano en la mañana partiremos hacia La Cruz del Cóndor, Desde este Punto se puede apreciar en su mayor dimensión la profundidad del Cañón del Colca, donde usualmente el ave más grande del mundo puede ser vista en pleno vuelo.
Durante el retorno a Chivay, observaremos restos arqueológicos y otras vistas panorámicas del Cañón del Colca como la preciosa andenería pre-inca, visitaremos los pueblos de Yanque, Coporaque, Achoma y Maca. Buena ocasión para apreciar la vida de los habitantes de estos pueblos que no ha variado mucho desde tiempos incaicos. Almuerzo en un restaurante local.
Luego emprenderemos nuestro viaje con destino a la ciudad de Puno, donde pasaremos por Pampa Cañahuas y el Bosque de Piedras, observaremos pequeños caseríos con rebaños de ovejas y llamas, las montañas que aparecen alrededor crean un paisaje natural que tipifica la sierra peruana, apreciaremos la laguna alto andina llamada Lagunillas con gran variedad de aves silvestre y flora pasamos los pueblos de Imata, Santa Lucia y Juliaca llegando a Puno aprox. 18:30 p.m., llegada y acomodación en su hotel seleccionado.
Día 07: Puno: Lago Titicaca / Islas Flotantes de los Uros y Taquile
Temprano en la mañana, después del desayuno, saldremos en una inolvidable excursión en lancha sobre el Lago Titicaca para visitar las Islas flotantes de los Uros, donde habitaron los antiguos pobladores pre-incaicos del lago, conocidos como la "Tribu Acuática". Estos nativos andinos construyen sus propias islas agregando periódicamente nuevas capas de totora (scirpus totora), fibra vegetal de la familia del papiro. También utilizan este material para construir sus casas y botes.
Continuamos navegando hasta la Isla de Taquile, habitada por quienes han desarrollado, de generación en generación, un eficiente y original sistema social a la vez que una magnífica técnica de tejido. A nuestra llegada contarán con un tiempo para almorzar. Luego tendremos una caminata por sus colinas y sitios arqueológicos. En la tarde, regreso a Puno y traslado al hotel. Noche libre. Le recomendamos cenar en el hotel.
Día 08: Puno - Cusco
Desayuno. Salida por la mañana en autobús a la ciudad del Cusco. Viajamos a lo largo de la Alta Meseta del Collao, deteniéndonos en el pueblo de Ayaviri, un centro importante textil y de crianza animal, para visitar el impresionante Templo de Kalasaya, ruinas de la antigua cultura Pucara. En el camino, hacemos un alto en Rachi, donde podemos ver un santuario Inca espectacular construido por el Inca Pachacutec y dedicado al gran Dios Inca Wiracocha. Tiene un gran muro central con una base de piedra de fina arquitectura Inca. Los otros muros están hechos con ladrillos gigantes de adobe. La estructura también tiene dos columnas laterales circulares. Alrededor del Templo encontramos varias construcciones utilizadas alguna vez como vivienda o almacén. Aproximadamente 70 km más adelante, pasamos por el rancho La Raya donde podemos apreciar manadas de vicuñas y llamas. Durante el viaje, pasamos por el encantador lago Wacarpay que nos ofrece vistas espectaculares de las montañas reflejadas en sus aguas mansas.
Seguimos hacia el hermoso pueblo de Andahuaylillas, y visitamos la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas, más conocida como la capilla Sixtina de las Américas, debido a su techo policromado. Almuerzo Buffet en un restaurante campestre tranquilo, donde podrá disfrutar del delicioso arte culinario de la región. A su llegada a Cusco, encuentro y transporte a su hotel.
Día 09: Cusco - Km. 82 - Huayllabamba
A las 6:30 a.m. nuestro guía pasará por el hotel para luego transportarlos en bus hasta el km. 82 a donde estaremos llegando aproximadamente a las 11:00 a.m.; en este lugar tendremos el gusto de conocer al equipo de personas que nos acompañará durante nuestro trekking, como son porteadores, carperos, cocineros, etc. comenzáremos la caminata, este primer día es bastante fácil en los primeros km, tendremos una hermosa vista del nevado la Verónica y caminaremos al lado del río Vilcanota hasta llegar al grupo arqueológico de Patallacta, donde podremos almorzar para recuperar fuerzas y continuar hasta llegar a Huayllabamba , donde realizaremos nuestro primer campamento.
Día 10: Huayllabamba - Pacaymayo
Después de un reconfortante desayuno, comenzará nuestro segundo día de trekking, tal vez el más difícil, ya que tendremos que ascender hasta el abra de Wuarmihuañusca, a 4,200 m.s.n.m..
En este lugar, el más alto del Camino Inca, podremos gozar de una vista panorámica de los nevados que rodean al abra. Después del almuerzo comienza el descenso hacia el valle del Pacasmayo, donde realizaremos nuestro segundo campamento.
Día 11: Pacaymayo – Wiñayhuayna
En la mañana temprano nuevamente retomamos el camino. Iniciada la marcha, a media hora encontraremos al grupo arqueológico de Runqurakay. A partir de este punto la senda es empedrada. En ciertos lugares llega a tener hasta 2 mts. de ancho y se puede observar la calidad de la ingeniería incaica. Visitaremos Sayacmarca, hermoso complejo arquitectónico; pasaremos a través de un túnel, cavado en la piedra de la montaña, para llegar al grupo arqueológico de Phuyapatamarka, desde donde comienza el descenso por un camino sumamente atractivo, con vegetación tupida de la ceja de selva, muy rica en flora y fauna. Luego de dos horas llegaremos a Wiñayhuayna, donde instalaremos nuestro tercer y último campamento.
Día 12: Wiñayhuayna - Machu Picchu – Cusco
Desayuno. Muy temprano comenzaremos la caminata para llegar al Intipunku (Puerta del Sol), desde donde podremos apreciar la Ciudadela de Machu Picchu, espectáculo sin par con las primeras luces del sol sobre la ciudadela. Bajada a Machu Picchu e inicio de un tour guiado por la ciudadela, visitando la Plaza Principal, la Torre Circular, el Sagrado Reloj Solar, los cuartos reales, el templo de las Tres Ventanas y los cementerios. Tiempo libre para dar un paseo por la ciudadela. Almuerzo en un restaurante del poblado de Aguas Calientes.
En la tarde, retorno en tren a Cusco y traslado al hotel seleccionado.
Noche libre. Le recomendamos cenar en algún restaurante del centro de la ciudad y pasear por la Plaza de Armas.
Día 13: Cusco - Lima: Día Libre
Después del desayuno en su hotel, traslado al aeropuerto de Cusco para su salida con destino a la ciudad de Lima, a su llegada, recepción y traslado a su hotel seleccionado.
Este día será libre para descansar después de los días de intensa actividad, o para pasear y conocer los atractivos de esta ciudad.
Día 14: Lima – Iquitos / Amazon Sinchicuy Lodge
Después del desayuno que disfrutará en su hotel, traslado al aeropuerto de Lima y asistencia de salida con destino a Iquitos.
Recepción en el aeropuerto a cargo de nuestro personal.
Traslado al embarcadero fluvial para iniciar el viaje hasta nuestro albergue. Durante el recorrido se le ofrecerá una breve orientación de Iquitos, observando los principales lugares turísticos de esta representativa ciudad del Oriente peruano cuya fundación se remonta al siglo XIX.
Navegación por el río más caudaloso del mundo, el Amazonas, a bordo de cómodas y seguras embarcaciones. El viaje en bote le permitirá apreciar un maravilloso panorama en el que la magnificencia del río se abre paso a través de la exuberancia de la selva donde también asoman los pintorescos poblados ribereños con su característico color y alegría.
Llegada al Amazonas Sinchicuy Lodge. Nuestro albergue, construido al estilo nativo, está rodeado de árboles, plantas y flores, un verdadero jardín tropical donde abundan variedades de aves y mariposas. Mientras su experto guía naturista le ofrece una explicación sobre las instalaciones y las actividades a desarrollar, nuestro personal le atenderá con un refrescante "welcome drink" elaborado con fruta exótica de la selva.
Programa Eco-Cultural.
Se inicia con una excursión a pie o en canoa -según la estación- a una comunidad de la tribu Yagua, uno de los grupos étnicos más antiguos de la Amazonía. Aquí tendrá la oportunidad de conocer sus costumbres ancestrales y aprender el uso de la pucuna (cerbatana). Retorno al albergue. Almuerzo.
Por la tarde, continúa la excursión etnobotánica por los alrededores del albergue, donde podrá reconocer particulares especies del reino vegetal. Visita al naturista (chamán) quien le explicará acerca de las propiedades de la flora de la región y sus múltiples usos. Paseo por el fundo ribereño de Santa María de Ojeal, donde presenciará la extracción artesanal del jugo de la caña de azúcar. También visitará una piscigranja, donde se observará especies ictiológicas oriundas, así como los alrededores de un típico pueblo a orillas del Amazonas.
A su regreso al albergue apreciará un hermoso atardecer.
Excursión nocturna / Leyendas amazónicas
A la hora indicada, realizará una excursión en canoa o a pie, para percibir la selva cuando llega la noche. Retorno al albergue. Cena.
Luego de disfrutar de una agradable comida, el guía lo entretendrá con historias y leyendas de la rica mitología amazónica. Asimismo, si lo desea, nuestro personal compartirá con usted momentos de música y canto para una sobremesa deleitable. Pernocte.
Día 15: Iquitos: Amazonas Sinchicuy Lodge / Tambo Yanayacu Lodge
Desayuno.
Programa de FLORA Y FAUNA. Exploración a la Reserva de Selva Primaria en el ecosistema del río Yanayacu. Navegación por el río Amazonas en embarcaciones abiertas hasta el punto estratégico donde se encuentran los delfines rosados, protagonistas de fantásticas historias y leyendas de la Amazonía. Llegada al Caserío de Huashalado desde donde realizará una caminata hasta el río Yanayacu, donde aguarda una embarcación que lo transportará a nuestro albergue Tambo Yanayacu Lodge. Durante el recorrido, penetrará en "El Reino de los Árboles Gigantes", denominado así por el gran tamaño que alcanzan algunos ejemplares entre los que destaca la "lupuna". Este es un lugar predilecto para las aves porque las especies del río y los frutos de las plantas que crecen en las orillas constituyen la base de su alimentación; asimismo, el frondoso bosque ofrece óptimas posibilidades para el anidamiento. Con un poco de suerte, también podrá avistar monos desplazándose por las copas de los árboles o tal vez algún perezoso o "pelejo" asido a una rama con la que se mimetiza, haciéndose casi imperceptible.
Llegada al Tambo Yanayacu Lodge. Almuerzo.
Por la tarde caminata por trocha o paseo en canoa de acuerdo a la temporada a través de la selva primaria en la que observarán las particularidades de las plantas y árboles de este ecosistema entre las que cabe mencionar a la Victoria Regia, lirio acuático ubicable en lagunas o "ccochas", que alcanza a medir 1.80 m de diámetro. También es posible avistar en esta zona al Hoatzin o "Shansho", una particular ave con características primitivas que se alimentan de hojas de árboles.
Retorno al albergue Tambo Yanayacu Lodge.
Cena.
Comentarios con el guía de lo observado durante el día. Pernocte.
Día 16: Iquitos: Tambo Yanayacu Lodge
Excursión al amanecer por el río Yanayacu para observar la variedad existente de aves entre las que se pueden mencionar: garzas grises, Martín pescador, gavilanes, entre otras. Desayuno en el Tambo Yanayacu Lodge.
Excursión a Yagua Cocha y sus alrededores. Caminata en un bosque frondoso de selva baja, donde podrá apreciar variedad de plantas e insectos. Retorno al Lodge. Almuerzo.
Por la tarde visita a un caserío para observar sus costumbres y modo de vida. Retorno al Lodge, cena y pernocte.
Día 17: Tambo Yanayacu Lodge / Iquitos / Lima
Desayuno.
Retorno a la ciudad de Iquitos.
A hora oportuna traslado al aeropuerto para su retorno a Lima, a su llegada recepción y traslado a su hotel.
Día 18: Lima / Salida Internacional
Después del desayuno que disfrutarán en su hotel, traslado al aeropuerto y asistencia de salida para su vuelo internacional de retorno a casa.
Fin de nuestros servicios
INCLUYE:
En Lima: Tour por la ciudad y visita al Museo Larco Herrera
En Ica: Excursión a las islas ballestas en Paracas
En Nazca: Sobrevuelo de las Líneas de Nazca
Arequipa /Colca: Todo incluido (Excursiones en servicio regular y comidas). Bus Chivay – Puno con tours programados
En Puno: Excursión por el Lago Titicaca, almuerzo en Taquile y bus Puno – Cusco con tours
En Cusco: Camino Inca 4 días / 3 noches y visita guiada de la Ciudadela de Machu Picchu
En Iquitos: Tour 4 días / 3 noches todo incluido tal como se detalla en el paquete
• 17 noches de alojamiento
• Alimentación de acuerdo a itinerario
• Todos los desayunos
• Todos los ingresos para las excursiones arriba mencionadas
• Todos los traslados indicados en el itinerario y en todas las ciudades
• Ticket aéreo Madrid España – Lima – Madrid España
• Transporte terrestre Lima / Paracas / Nazca / Arequipa (Cruz del Sur)
• Transporte Chivay (Colca) - Puno
• Transporte terrestre Puno – Cusco
• Ticket de tren de retorno después del Camino Inca Aguas Calientes - Cusco
• Ticket de bus de bajada Machu Picchu - Aguas Calientes
• Guías bilingües en todas las excursiones arriba mencionadas
• Asistencia permanente
NO INCLUYE:
• Vuelos Internacionales y domésticos (a solicitud)
• Impuestos aeroportuarios
• Exceso de equipaje (bus Puno / Cusco) y vuelos, etc.
• Impuesto en el aeródromo para el sobrevuelo a las Líneas de Nazca S/ 20.00
• Bebidas alcohólicas, gaseosas o agua mineral embotellada
• Gastos de naturaleza personal
• Propinas
• Llamadas telefónicas personales nacionales o
internacionales
• Las comidas no mencionadas
CUSCO WONDERS TRAVEL
Calle Meloc 445 Cercado Cusco - Perú | Teléfono: + 51 84 254225 Móvil: + 51 984308834 MSN: cuscowonderstravel@hotmail.com | reservascuscowonderstravel@hotmail.com
http://www.cuscowonderstravel.com | info@cuscowonderstravel.com
Cusco Wonders Travel 2013 Derechos Reservados